Gestión del Bienestar

Licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico

«Transforma destinos turísticos con visión y sostenibilidad» 

 

El Licenciado en Gestión del Bienestar cuenta con las competencias profesionales necesarias para su desempeño en el campo laboral, en el ámbito local, regional y nacional.

 

El Programa Educativo en Gestión del Bienestar se distingue por poseer las competencias profesionales esenciales que respaldan su desempeño con éxito en el dinámico entorno laboral, abarcando tanto el ámbito local como el regional y nacional. Este perfil integral no solo se ajusta a las demandas actuales del sector, sino que también anticipa y se adapta a las transformaciones y desafíos emergentes de la/el Licenciado en Gestión del Bienestar. Su capacidad para integrar conocimientos técnicos especializados, habilidades analíticas y una visión innovadora lo posiciona como un profesional altamente cualificado y preparado para contribuir significativamente al avance de la disciplina y a la resolución eficiente de problemáticas complejas en distintos contextos.

Modalidad:

Presencial

El monto varía cada semestre en función al número de créditos de las asignaturas elegidas. 

Se logra cuando el 80% de egresados obtiene algún testimonio de desempeño satisfactorio o sobresaliente y menos de su 50% de sus egresados obtiene testimonio sobresaliente.

Titulos:

TSU y Licenciatura

Estadías

en Empresas

Duración:

3 Años y 4 Meses

Certificación

ISO 9001 - 2015

OBJETIVOS GENERALES

Desarrollar experiencias de bienestar a través de técnicas y procedimientos validados, así como estrategias de promoción para contribuir a la satisfacción del cliente además del posicionamiento y la rentabilidad de los centros de bienestar en la región.

Gestionar el bienestar a nivel individual, institucional y comunitario a través de protocolos avanzados de cosmetología, técnicas manuales, la promoción de estilos de vida saludable, la administración y auditoría de centros de bienestar con un enfoque innovador y sustentable para contribuir en beneficio de la sociedad.

Competencias y Habilidades

  • Diseñar e implementar modelos de gestión del bienestar
  • Gestionar y administrar la calidad de los servicios en los centros de gestión del bienestar para la mejora continua y su rentabilidad.
  • Desarrollar proyectos de investigación y emprendimiento en el área de Gestión del Bienestar
  • Implementar estándares de calidad y actualización constante sobre la estructura humana y la gestión del bienestar.
  • Comunicarse en el idioma inglés ampliando las oportunidades laborales a nivel internacional.

Oportunidades de Empleo

 

En un centro de Bienestar:

  • Vallet Spa
  • Recepcionista
  • Terapeuta/ masoterapeuta
  • Cosmetólogo
  • Coordinadores de terapeutas
  • Instructor/a
  • Supervisor de área
  • Gerente
  • Director/a


Como Profesional Independiente:

  • Consultor/a independiente
  • Promotor de estilos de vida saludable
  • Terapeuta independiente
  • Cosmetólogo independiente
  • Docente
  • Capacitador/a de personal

¿Qué asignaturas tiene el plan de estudios de la Licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico?

Primer cuatrimestre

  Inglés I

  Desarrollo humano y valores

  Fundamentos matemáticos

  Bases de bioquímica y biología celular

  Introducción a la gestión del bienestar

  Estructura humana I

  Comunicación y habilidades digitales

Segundo cuatrimestre

  Inglés II

  Habilidades socioemocionales y manejo de conflictos

  Estructura humana II

  Química cosmética

  Operatividad de centros de bienestar I

  Alteraciones de las estructura humana I

  Herramientas ofimáticas

Tercer cuatrimestre

  Inglés III

  Desarrollo del pensamiento y toma de decisiones

  Alteraciones de la estructura humana II

  Cosmetología I

  Operatividad de centros de bienestar II

  Calidad en el servicio

  Proyecto integrador I

Cuarto cuatrimestre

  Inglés IV

  Ética profesional

  Hidroterapia y termoterapia del bienestar

  Cosmetología II

  Diseño de experiencias de bienestar

  Técnicas manuales I

  Costos y presupuestos

Quinto cuatrimestre

  Inglés V

  Liderazgo de equipos de alto desempeño

  Técnicas complementarias

  Aparatología

  Comercialización

  Técnicas manuales II

  Proyecto integrador II

Sexto cuatrimestre

 Estadía en Técnico superior universitario en gestión del bienestar

Séptimo cuatrimestre

  Inglés VI

  Habilidades Gerenciales

  Promoción de estilos de vida saludables I

  Cosmetología avanzada I

  Mercadotecnia aplicada en los centros de bienestar

  Técnicas manuales avanzadas

  Administración aplicada en centros de bienestar

Octavo cuatrimestre

  Inglés VII

  Diagnóstico situacional del bienestar en México

  Promoción de estilos de vida saludables II

  Cosmetología avanzada II

  Gestión de talento humano

  Consultoría del bienestar I

  Normatividad aplicada en los centros de bienestar

Noveno cuatrimestre

  Inglés VIII

  Emprendedores e innovación

  Diseños de centros de bienestar

  Sustentabilidad aplicada a la cosmetología

  Auditoría administrativa y operativa

  Consultoría del bienestar II

  Proyecto integrador III

Décimo cuatrimestre

 Estadía en Licenciatura en gestión del bienestar

Conoce todo sobre la Universidad

Conoce más

Prácticas y Vinculación 

Estadías Profesionales El programa incluye estadías profesionales en diversas empresas y organizaciones, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un entorno real y establecer contactos profesionales. 

Convenios y Alianzas La UTRM mantiene convenios con diversas empresas del sector público y privado, así como con instituciones internacionales, brindando oportunidades de intercambio y desarrollo profesional. 

Requisitos de Admisión 

Proceso de Inscripción Los aspirantes deben presentar su certificado de bachillerato y realizar un examen de admisión. Para más detalles, visita nuestra página de admisiones. 

Preguntas frecuentes de la carrera

¿Qué es la Gestión del Bienestar y cuáles son sus principales áreas de estudio?

La Gestión del Bienestar es una disciplina que promueve la salud integral y el bienestar físico, emocional y social de las personas. Sus principales áreas de estudio incluyen terapia física, bienestar emocional, nutrición, manejo de estrés, gestión de servicios de bienestar y administración de proyectos enfocados en la calidad de vida. 

¿Qué habilidades se desarrollan en esta carrera?

Los estudiantes adquieren competencias en diseño y gestión de programas de bienestar, comunicación efectiva, administración de centros de bienestar, técnicas de relajación y manejo de conflictos. Además, desarrollan habilidades en evaluación física y emocional para implementar soluciones personalizadas. 

¿Cuáles son las oportunidades laborales para los egresados?

Los egresados pueden trabajar en centros de bienestar, clínicas de salud, spas, gimnasios, empresas enfocadas en salud ocupacional, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, y como consultores independientes en bienestar integral. 

¿Cómo se aplica el bienestar integral en los programas de esta carrera?

El bienestar integral se aplica promoviendo un enfoque holístico que combina salud física, mental y emocional. Esto incluye programas de terapia física, manejo del estrés, hábitos alimenticios saludables y técnicas para mejorar la calidad de vida en diferentes entornos.

¿Por qué es importante la gestión del bienestar en la actualidad?

El bienestar es esencial en un mundo donde el estrés, el sedentarismo y los problemas de salud mental están en aumento. Profesionales en Gestión del Bienestar son clave para diseñar soluciones efectivas que mejoren la calidad de vida de individuos y comunidades. 

¿Cómo contribuye esta carrera a la sostenibilidad del bienestar?

La carrera fomenta prácticas sostenibles mediante la promoción de programas accesibles y responsables con el medio ambiente, que consideran tanto las necesidades individuales como el impacto en la sociedad y los recursos naturales. 

¿Qué tipo de proyectos o actividades prácticas se realizan durante la carrera?

Los estudiantes participan en prácticas en laboratorios especializados, talleres de relajación, simulaciones de gestión de centros de bienestar, y proyectos enfocados en el diseño de servicios para mejorar la calidad de vida de diversos grupos poblacionales. 

¿Cómo se diferencian los egresados de esta carrera en el mercado laboral?

Los egresados destacan por su capacidad de integrar conocimiento técnico, habilidades interpersonales y un enfoque ético en la gestión del bienestar. Además, su formación integral los posiciona como líderes en iniciativas de salud y calidad de vida.  

¿Qué tipo de laboratorios y recursos ofrece la universidad para esta carrera?

La universidad cuenta con laboratorios de terapia física, salas de evaluación de postura y ergonomía, y equipos especializados como hidroterapia, masaje Shiatsu y terapia de parafina. Estas instalaciones permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos en entornos reales.   

¿Qué impacto tiene esta carrera en la comunidad?

Los egresados están preparados para implementar programas que beneficien tanto a individuos como a comunidades completas, promoviendo la salud, el bienestar y una mejor calidad de vida en diferentes entornos sociales y laborales.    

¿Te gustaría recibir más información?

¡Estudia la licenciatura de tus sueños en la UT Riviera Maya!

Llena el siguiente formulario y un asesor preuniversitario se pondrá en contacto contigo para resolver todas tus dudas.

Teléfono: 9848774600 Av. Paseos del Mayab 4000, Región 79, 77710 Playa del Carmen, Q.R.

Síguenos en

Horario de Atención: 8:00 AM a 5:00 PM

UT Riviera Maya      Nosotros     Admisiones     Internacional     Vida Universitaria     Oferta Educativa     Extraescolares     Inglés     UT Shop     Sé un Colaborador     Centro de Estudios     Noticias     Catálogo de Beneficios

Políticas de Privacidad | Términos y Condiciones de Uso | Copyright © 2021 Universidad Tecnológica de la Riviera Maya.